Materiales y elaboración

 

Los materiales orgánicos que puedes usar para hacer composta pueden ser de origen vegetal o animal como

Vegetal: 
  • Hojarasca, pasto o hierba 
  • Aserrín 
  • Ceniza 
  • Desperdicios de la cocina como: 
    • Cascara de fruta 
    • Fruta echada a perder 
    • Tortillas con moho 
    • Sobras de comida
Animal:  
  • Estiércol 
  • Vísceras 
  • Pelo




Empieza con....

  • Junta el material orgánico que se produzca en tu casa. 
  • Agrega una capa de este desperdicio al composteo. 
  • Agrega una capa de tierra del jardín.
  • Rocía con agua lo que acabas de poner, pero cuidando que no quede muy mojado, solo húmedo. 
  • Tapa él tambo o la caja con una lona o lo que se le parezca, cuidando de que cuando llueva no le vaya a entrar agua a tu composta. 



Resuelve algunos problemas que se pueden presentar

 

La composta escurre agua con olor. Se debe a que estás poniendo muchos desechos orgánicos en una sola capa o con la lluvia se ha mojado. Lo que debes hacer es agregar más tierra, hacer más chicas las capas de materia orgánica, y revisar que la lona este bien puesta.

La composta se ve seca. Añade un poco de agua, no pongas mucha.

No hay mucha materia orgánica para poner. Disminuye la capa de tierra.

Hay muchos desechos orgánicos para poner. Haz las capas que sean necesarias, pero no excedas de 5 cm tu capa de desechos orgánicos.

Entre los 3 y 5 meses, dependiendo del cuidado que le des, tendrás tu composta lista y la podrás usar para sembrar hortalizas, plantas de ornato o simplemente la agregas al suelo.